16/07/2025 | Scrum Manager
Hasta ahora hemos analizado la transformación de GameStudioX desde fuera: sus objetivos, sus contradicciones, las señales que no se ven en los libros…
Pero esta semana cambiamos de perspectiva: estás dentro.
🕹 Imagina que formas parte del equipo de GameStudioX. Participas en dailies que no sirven y hay mucha frustración en el equipo porque, a pesar de las retrospectivas y el tablero kanban, no hay mejora real. Y quienes cuestionan las decisiones son castigados. La comunicación entre departamentos sigue siendo escasa. Y nadie parece querer hablar de lo que no está funcionando.
Aun así, “estamos siendo ágiles”, dice el director.
🔍 ¿Realmente estamos siendo ágiles? ¿Estamos mejorando algo, o solo usando un lenguaje nuevo para viejos hábitos?
Jorge Sánchez López 23/07/2025 07:40
Dailies inútiles y frustración: Indican falta de propósito, engagement y probablemente una mala facilitación.
Ausencia de mejora real: El objetivo de Agile es la mejora continua. Si a pesar de las retrospectivas no hay cambio, significa que no se están abordando las causas raíz o que no hay un seguimiento efectivo de las acciones.
Castigo por cuestionar: Esto aniquila la seguridad psicológica, un pilar fundamental de los equipos de alto rendimiento y del Agile. Sin ella, no hay transparencia, aprendizaje ni innovación.
Comunicación interdepartamental deficiente: Un síntoma de silos organizacionales y falta de visión de valor end-to-end, contradiciendo la colaboración y la entrega de valor conjunta.
Evitar problemas: Relacionado con la falta de seguridad psicológica. Si nadie quiere hablar de lo que no funciona, los problemas se enquistan y la mejora es imposible.
"Estamos siendo ágiles" del director: Esta frase es la guinda del pastel. Demuestra una falta de comprensión profunda de lo que significa ser ágil. Se confunde "hacer Agile" (aplicar prácticas) con "ser Agile" (adoptar una mentalidad y valores).
Están simplemente usando un lenguaje nuevo para viejos hábitos. Es una transformación cosmética que, a la larga, generará más frustración, desmotivación y probablemente un rechazo aún mayor hacia futuras iniciativas de cambio.
¿Cómo saber que ha llegado el momento de cambiar el rumbo?
El momento de cambiar el rumbo no es una intuición, es una realidad palpable en GameStudioX. No obstante, para argumentarlo de forma objetiva sin parecer que te opones al cambio (sino que buscas la mejora real), te sugiero los siguientes indicadores objetivos:
Métricas de flujo (si existen y son fiables):
Lead Time / Cycle Time estancado o en aumento: Si el tiempo que tarda una idea en convertirse en valor entregado no disminuye (o incluso aumenta), la "agilidad" no está generando eficiencia.
Throughput bajo o decreciente: La cantidad de elementos de valor completados por unidad de tiempo. Si es baja, el equipo no está siendo productivo.
Work In Progress (WIP) alto: Si hay muchas cosas a medio hacer, indica una mala gestión del flujo, cuellos de botella y sobrecarga.
Defectos / Retrabajo en aumento: Un indicador claro de falta de calidad y de que los problemas no se están resolviendo.
Datos de las retrospectivas (si se registran):
Ausencia de acciones de mejora implementadas o seguimiento: Si las retrospectivas generan acciones que nunca se llevan a cabo o no se verifica su impacto, son inútiles.
Repetición de los mismos problemas: Si las retrospectivas abordan una y otra vez los mismos problemas sin resolverlos, es una señal de estancamiento.
Baja participación o compromiso en retrospectivas: La gente deja de participar si percibe que no hay utilidad.
Encuestas de clima o satisfacción de equipo (si se pueden proponer):
Baja satisfacción del equipo: Preguntas sobre el ambiente, la colaboración, el propósito, la seguridad psicológica, etc.
Alto nivel de frustración o burnout: Puede medirse con preguntas específicas sobre el estrés y la carga de trabajo.
Entregas de valor:
Feedback negativo recurrente de usuarios/stakeholders: Si lo que se entrega no cumple expectativas o no aporta valor.
Falta de entregas frecuentes o predecibles: Si el "Agile" no está resultando en más y mejores entregas.
Para presentarlo, evita el "tú estás mal" y enfócate en el impacto en el negocio y en el equipo. Por ejemplo: "He notado que nuestro lead time ha aumentado en los últimos meses, lo que podría estar afectando nuestra capacidad de respuesta al mercado. También observo que en las retrospectivas seguimos discutiendo los mismos impedimentos sin ver una mejora sostenida. Me preocupa que esto genere frustración en el equipo y afecte nuestra capacidad de innovar."
¿Cómo abordarías esta conversación desde dentro?
Abordar esta conversación desde dentro requiere sutileza, empatía y una estrategia clara, evitando la queja y el enfrentamiento. Mi enfoque sería:
Encuentra aliados: Identifica a compañeros del equipo (o incluso de otros departamentos) que compartan tu preocupación. Un mensaje colectivo es más potente y menos amenazante que uno individual.
Pequeños experimentos y "mostrar, no solo decir": En lugar de grandes debates, propone pequeñas mejoras concretas en tu propio equipo que demuestren el valor de los principios ágiles. Por ejemplo:
Mejora las dailies de tu equipo: Si no sirven, proponte como facilitador para experimentar con un formato más enfocado en impedimentos y plan del día. Demuestra cómo una daily efectiva puede ahorrar tiempo y alinear al equipo.
Fomenta la resolución de impedimentos en tu equipo: En lugar de solo listarlos, dedica tiempo a buscar soluciones o a escalar los bloqueos de manera proactiva.
Propón un ejercicio de "Value Stream Mapping" simplificado: En un nivel de equipo o entre dos equipos cercanos, para visualizar dónde se pierde tiempo y valor. No lo llames así si suena amenazante, simplemente "mapear nuestro proceso".
Fragmenta el problema en términos de negocio/objetivos del director: Si el director dice "estamos siendo ágiles", es porque cree que Agile traerá beneficios. Conecta los problemas actuales con la falta de esos beneficios. Por ejemplo:
"Director, he estado pensando en cómo podemos acelerar nuestras entregas y reducir los errores, que sé que son prioridades para ti. He notado que X (ej. el Lead Time) está afectando nuestra capacidad de hacer esto."
"Me preocupa que la frustración del equipo por la falta de mejora real pueda afectar nuestra capacidad de retener talento y nuestra productividad a largo plazo."
Usa datos (los indicadores objetivos): En una conversación uno a uno o en una reunión relevante, presenta los datos de forma neutral y orientada a la solución. "Hemos visto que el porcentaje de retrabajo ha aumentado un X% en los últimos dos trimestres, lo que está consumiendo horas valiosas que podríamos dedicar a nuevas funcionalidades."
Preguntas abiertas y curiosidad genuina: En lugar de acusaciones, haz preguntas que inviten a la reflexión:
"¿Qué crees que nos está impidiendo ver una mejora real, a pesar de usar Kanban y retrospectivas?"
"¿Cómo podríamos hacer para que nuestras dailies nos ayuden más a resolver impedimentos en lugar de solo reportar?"
"¿Cómo podríamos asegurar que las acciones de las retrospectivas realmente se implementen y nos ayuden a avanzar?"
Enfócate en el aprendizaje y la mejora continua, no en el fallo: El mensaje debe ser: "Estamos en un punto donde podemos aprender y ajustar para ser más efectivos en nuestra transformación ágil."
¿Qué experiencias similares has vivido tú?
He vivido múltiples escenarios similares a GameStudioX, tanto como consultor externo como miembro de equipo interno. A menudo, lo que se denomina "transformación ágil" es en realidad una implementación de prácticas sin un cambio de mentalidad. Las empresas invierten en herramientas y formación, pero no abordan la cultura, la jerarquía, la seguridad psicológica o los sistemas de recompensa.
Aprendí varias lecciones clave sobre cómo (no) iniciar un cambio cuando la transformación parece ir en piloto automático:
No iniciar el cambio desde la confrontación directa: Al principio de mi carrera, caí en la trampa de señalar directamente los errores o la falta de agilidad, lo cual generaba una resistencia instantánea. Las personas (especialmente los líderes) se ponen a la defensiva cuando sienten que se cuestiona su trabajo o sus decisiones. Es mucho más efectivo sembrar dudas, hacer preguntas que lleven a la reflexión y proponer pequeños experimentos.
El poder de los "early adopters" y los "equipos de prueba": Cuando un cambio va en piloto automático y no hay voluntad de escuchar, identificar a un equipo o un líder "sensible" a los problemas y trabajar con ellos para demostrar el valor de un enfoque diferente puede ser transformador. Si ese equipo empieza a tener mejores resultados, se convierte en un caso de éxito interno.
Enfocarse en los resultados del negocio, no en la "pureza Agile": A los directores no les importa si usas Scrum, Kanban o Scrumban. Les importan los resultados: entregas más rápidas, mayor calidad, clientes más felices, reducción de costes, empleados más motivados. Alinea tus argumentos con esos objetivos de negocio.
La resistencia no siempre es mala fe: A menudo, la resistencia surge del miedo (a perder poder, a no saber cómo hacerlo, al fracaso) o de la incomprensión. Aborda ese miedo con empatía y educación, ofreciendo soporte y soluciones, no solo críticas.
La importancia de la paciencia y la persistencia: Las transformaciones culturales son lentas. Un solo intento no suele ser suficiente. Es un proceso iterativo de sembrar, cuidar, medir y adaptar.
Celebrar las pequeñas victorias: Cuando logres un pequeño avance (un daily más efectivo, un impedimento resuelto, una métrica que mejora), celébralo y comunícalo. Esto genera impulso y demuestra que el cambio es posible.
Si estas utilizando la persuasión, los datos, los pequeños experimentos y la empatía, en lugar de la confrontación o la queja.
Tu objetivo es ayudar a GameStudioX a "ser" ágil de verdad, no solo "hacer" ágil.
Marta Berné 24/07/2025 13:44
Mencionas que las dailies son frustrantes y sin propósito. ¿Cómo demuestras a un alto cargo esta afirmación? En un entorno como el del ejemplo, es difícil hacer críticas.
¿Hasta qué punto crees que se podría abordar todo lo que propones en una cultura como la del ejemplo?
¿Cómo de viable podría ser mantener algunas prácticas ágiles aunque la mentalidad no lo sea? Quizás dado el contexto, el cambio de mentalidad no va a ser tan sencillo (quizás nunca se dé).
Siendo realistas, ¿podríamos aplicar todo lo que propones? ¿O habría que simplificar las cosas?
Jorge Sánchez López 24/07/2025 19:31
Vamos a desgranarlas:
1. ¿Cómo demuestras a un alto cargo que los dailies son frustrantes y sin propósito en un entorno así?
Esta es una de las partes más difíciles, porque la crítica directa puede ser contraproducente. La clave es transformar la queja subjetiva en un problema objetivo de negocio o eficiencia.
Aquí te dejo algunas ideas:
Observación y registro de tiempo:
"El tiempo es dinero": Puedes empezar por registrar discretamente (o proponer un experimento) cuánto tiempo se dedica a la daily y cuánto de ese tiempo es realmente productivo. Por ejemplo: "Nuestra daily dura 20 minutos, pero solo 5 minutos se dedican a identificar impedimentos o a coordinar el trabajo del día. El resto es un reporte de estado que ya está en la herramienta."
Impacto en el flujo: Conecta la ineficiencia de la daily con el lead time o el cycle time del equipo. "Si nuestras dailies fueran más efectivas para desatascar el trabajo, podríamos reducir el tiempo que tardamos en entregar X funcionalidad en un 10%."
Encuestas anónimas (si la cultura lo permite, aunque sea a pequeña escala):
Incluso si no es una encuesta formal, podrías proponer un "check-in" anónimo rápido en la retrospectiva sobre la utilidad de la daily (ej. "Del 1 al 5, ¿cuánto te ayuda la daily a planificar tu día y resolver bloqueos?"). Si los resultados son consistentemente bajos, tienes un dato.
Demostración con un "equipo piloto":
Si tienes la oportunidad de influir en un equipo pequeño, propón una daily experimental diferente durante una semana. Enfocada solo en impedimentos y plan del día. Al final de la semana, compara los resultados (ej. "En esta semana experimental, resolvimos X impedimentos en la daily que antes habrían tardado más"). Muestra el valor, no solo hables de la frustración.
Lenguaje de impacto, no de queja:
En lugar de decir "la daily es una pérdida de tiempo", di: "He notado que en nuestras dailies no estamos logrando identificar y resolver los bloqueos tan rápido como podríamos, lo que ralentiza nuestro progreso en X proyecto." O "Podríamos liberar X horas a la semana del equipo si optimizamos la daily para que sea más resolutiva."
Enfócate en el "para qué": Si la daily no tiene un propósito claro para el equipo, no servirá. Propón redefinir el "para qué" de la daily con el equipo y luego con el alto cargo.
2. ¿Hasta qué punto crees que se podría abordar todo lo que propones en una cultura como la del ejemplo?
Siendo muy realista, no se puede abordar todo de golpe, y probablemente no todo se podrá abordar por completo. Una cultura donde se castiga el cuestionamiento tiene una barrera enorme para el cambio.
Mi propuesta se basa en un enfoque de "pequeñas victorias" y "contagio":
Prioridad número uno: Seguridad psicológica (aunque sea a pequeña escala). Si no hay un mínimo de seguridad para hablar, nada más funcionará. Esto se construye con el ejemplo: tú mismo/a modelando la vulnerabilidad, reconociendo errores, fomentando preguntas. Empieza por tu círculo más cercano.
Enfoque en lo que está bajo tu control: No puedes cambiar la mentalidad del director de la noche a la mañana. Pero sí puedes influir en tu equipo directo.
Mejora la daily de tu equipo.
Mejora la retrospectiva de tu equipo, enfocándola en acciones concretas y medibles que el equipo sí pueda implementar.
Fomenta la comunicación y colaboración dentro de tu equipo y con los equipos con los que más interactúas.
Demostrar el valor: Si tu equipo empieza a mejorar sus métricas (aunque sea a pequeña escala), a estar más motivado, a entregar más rápido, eso se notará. El éxito es el mejor argumento.
Paciencia y persistencia: Las transformaciones culturales llevan años, no meses. Habrá retrocesos. Lo importante es no rendirse y seguir buscando esas pequeñas oportunidades.
3. ¿Cómo de viable podría ser mantener algunas prácticas ágiles aunque la mentalidad no lo sea?
Es viable mantener algunas prácticas, pero con resultados limitados y el riesgo de "teatro ágil".
"Hacer Agile" vs. "Ser Agile": Lo que GameStudioX está haciendo es "hacer Agile". Tienen las ceremonias y las herramientas. Esto puede generar alguna mejora superficial (ej. una mayor visibilidad del trabajo en el Kanban), pero sin la mentalidad subyacente (colaboración, inspección y adaptación, seguridad psicológica, enfoque en el valor), los beneficios serán mínimos y la frustración alta.
Riesgos:
Desgaste y burnout: El equipo se frustra porque "hacen" Agile pero no ven los beneficios.
Cinismo: La gente empieza a creer que Agile es solo una moda más que no funciona.
Falta de adaptación: Sin la mentalidad de mejora continua, las prácticas se vuelven rígidas y no se adaptan a las necesidades reales.
Ocultamiento de problemas: Si no hay seguridad psicológica, las métricas pueden maquillarse y los problemas ocultarse.
En un contexto así, las prácticas se convierten en rituales vacíos. Pueden dar una falsa sensación de progreso al director, pero no resolverán los problemas de fondo. Podrías mantenerlas, sí, pero siempre buscando la oportunidad de inyectar un poco de la mentalidad subyacente.
4. Siendo realistas, ¿podríamos aplicar todo lo que propones? ¿O habría que simplificar las cosas?
Definitivamente, hay que simplificar las cosas y priorizar. No se puede aplicar todo de golpe, ni siquiera en un entorno más sano. En GameStudioX, menos es más.
Mi recomendación sería:
Prioridad 1: Crear un espacio seguro (por pequeño que sea). Empieza por tu equipo. Fomenta que se hable de los problemas sin miedo a represalias dentro de ese micro-entorno. Si logras un equipo donde la gente se siente segura para hablar, ya tienes una base.
Prioridad 2: Enfocarse en 1-2 problemas clave del equipo.
¿La daily es lo más frustrante? Empieza por ahí. Propón un experimento para hacerla más efectiva.
¿Las retrospectivas no sirven? Enfócate en que generen una acción concreta y medible que el equipo pueda llevar a cabo y que se vea su impacto.
¿La comunicación interdepartamental es un cuello de botella? Busca una persona clave en otro departamento y propón una mini-sincronización semanal para un tema específico.
Medir el impacto: Por pequeño que sea el cambio, intenta medir su impacto. "¿Esta semana, nuestra daily nos ayudó a resolver X impedimento que la semana pasada nos habría bloqueado?"
Celebrar las pequeñas victorias: Cuando algo funcione, por pequeño que sea, celébralo con el equipo y, si es posible, compártelo discretamente hacia arriba. "Hemos logrado esto, y nos ha ayudado a mejorar X."
Mi recomendación basada en mi experiencia es que no intentes una revolución. Busca la evolución gradual. Sé un "topo" del cambio, trabajando desde dentro, sembrando semillas y demostrando el valor con resultados tangibles, aunque sean pequeños. La paciencia, la resiliencia y la capacidad de influir sin confrontar serán tus mejores herramientas.
Algunos lo llamamos Agente del Cambio, pero bueno lo importante
Marta Berné 25/07/2025 11:00
¡Gracias por compartir!
Jorge Sánchez López 25/07/2025 11:25
Empaticé mucho con el caso ya que es bastante realista como he comentado.
¡Gracias a tí por poner situaciones y debate para que podamos opinar!