Comunidad
A menudo se lanzan iniciativas ágiles sin tener claro qué se espera lograr con ellas. Incluso sin entender los objetivos reales. Veámoslo con un ejemplo:
GameStudioX es una pequeña empresa de videojuegos con 30 personas. Su último juego tuvo una acogida decente, pero por debajo de lo esperado. Hubo problemas como:
Ahora, con un nuevo director de proyecto, inician un nuevo juego con dos grandes objetivos:
Para lograrlo, el director ha decidido "hacer Scrum" y "ser ágiles", esperando que eso mejore la producción y la comunicación.
Pero en la práctica:
¿Creéis que los objetivos de GameStudioX están claros y bien conectados con su decisión de empezar una transformación hacia la agilidad? ¿Qué riesgos hay si no se parte de una reflexión más profunda sobre el “para qué”?
01/06/2025 16:24
02/06/2025 05:51
Jorge Sánchez López 31/05/2025 16:25
La empresa está "haciendo Ágil" al adoptar ceremonias como las dailies y retrospectivas, pero no está "siendo Ágil" al no vivir los valores y principios subyacentes de auto-organización, transparencia, inspección, adaptación, coraje y respeto. Esta desconexión se manifiesta en los numerosos antipatrones observados, que impiden que la agilidad sea un medio efectivo para alcanzar los objetivos de negocio.
Los riesgos de no partir de una reflexión más profunda sobre el "para qué" son significativos y multidimensionales:
No abordar los problemas reales: La adopción superficial de Scrum no resolverá las causas raíz de las ineficiencias pasadas (tareas no utilizadas, marketing improvisado, silos), ya que la iniciativa no está estratégicamente alineada con la solución de estos problemas fundamentales.
Erosión de la moral y el compromiso: La cultura punitiva y la falta de empoderamiento socavan la seguridad psicológica y la confianza del equipo, generando resistencia y cinismo hacia la iniciativa. Esto impide la comunicación abierta y la mejora continua.
Desperdicio de recursos: La inversión en prácticas ágiles sin una verdadera transformación cultural y de mentalidad resulta en un uso ineficiente del tiempo y los recursos, sin generar los beneficios esperados.
Fracaso en el logro de objetivos de negocio: Sin una implementación genuina de la agilidad que fomente la colaboración, la adaptabilidad y la entrega de valor, los objetivos de mejorar la calidad del producto, la reputación y la obtención de financiación serán inalcanzables.
Para que GameStudioX logre una transformación ágil exitosa y conecte sus objetivos de negocio con una agilidad significativa, se recomiendan los siguientes pasos:
Redefinir el "Para Qué" de la Transformación Ágil: El primer paso es "identificar objetivos" y "formular claramente lo que la empresa espera lograr mediante la adopción de una cultura Agile". Esta visión debe ir más allá de "hacer Scrum" y centrarse en cómo la agilidad abordará los problemas sistémicos de GameStudioX y contribuirá directamente a la mejora de la reputación y la financiación.
Liderazgo Ejemplar y Compromiso Genuino: El director y otros líderes deben "predicar con el ejemplo y adoptar completamente los principios Agile en el trabajo". Esto implica soltar el "mando y control" , fomentar la transparencia, el respeto y el coraje , y crear un ambiente donde la retroalimentación sea valorada, no castigada. La transformación ágil es un esfuerzo a largo plazo que requiere el compromiso continuo de toda la organización.
Empoderamiento del Equipo y Seguridad Psicológica: Fomentar la auto-organización y auto-gestión de los equipos es crucial. Las dailies deben ser facilitadas por el equipo para el equipo, y las retrospectivas deben incluir a todos los desarrolladores para identificar y resolver impedimentos de manera colaborativa. Se debe crear un ambiente de trabajo colaborativo y de apoyo donde se valoren las opiniones y contribuciones de todos.
Foco en la Comunicación y Colaboración Interdepartamental: Es fundamental "eliminar el aislamiento" y "romper los silos". Esto se logra compartiendo objetivos de negocio claros con todos los equipos, diseñando métricas compartidas y fomentando una mentalidad colaborativa.
Capacitación y Coaching en Mentalidad Ágil: Más allá de la formación en prácticas, es esencial proporcionar "coaching sobre Agile" para fomentar que toda la empresa apoye el cambio y aprenda las mejores prácticas relacionadas con la nueva mentalidad. Esto ayudará a los empleados a comprender y adoptar los principios ágiles, facilitando la transición cultural.
Al abordar estos desafíos fundamentales y realizar una transformación que vaya más allá de la mera implementación de prácticas, GameStudioX podrá construir una cultura verdaderamente ágil que no solo mejore la producción y la comunicación, sino que también impulse la calidad de sus productos, fortalezca su reputación y asegure su futuro financiero.