Jump to content

How might we

From Scrum Manager BoK
Revision as of 09:41, 14 April 2025 by Mberne (talk | contribs) (Buenas prácticas)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)

How might we es una técnica que consiste en resolver problemas haciendo la pregunta «HMW» ("How Might We…?", en español "¿Cómo Podríamos Nosotros….?"). Fue creada en 1970 por Procter & Gamble. Sin embargo, se popularizó como técnica de innovación cuando IDEO la empezó a utilizar.

Descripción

Se basa en la premisa de que cada problema es una oportunidad para el diseño. Se utiliza en procesos de innovación, especialmente en Design Thinking, para reformular problemas o necesidades detectadas en forma de oportunidades de diseño. Convierte desafíos en preguntas abiertas que invitan a la exploración creativa de soluciones. Sirve para:

  • Enfocar el problema desde una perspectiva positiva y propositiva.
  • Generar múltiples ideas a partir de una misma necesidad o reto.
  • Fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo.
  • Enmarcar sesiones de ideación con un punto de partida claro.

Cómo se usa

  1. Identifica una necesidad, observación o insight relevante. Ejemplo: “Los usuarios se sienten abrumados al usar nuestra app por primera vez”.
  2. Reformula esa necesidad como una pregunta que empiece con "¿Cómo podríamos...?". Ejemplo: "¿Cómo podríamos hacer que la primera experiencia en la app sea más intuitiva y amigable?".
  3. Asegúrate de que la pregunta sea:
    • Abierta (evita respuestas de sí/no).
    • Inspiradora (invita a pensar en soluciones).
    • Centrada en la persona o necesidad detectada.
  4. (Opcional) Genera múltiples versiones HMW del mismo reto para explorar ángulos diferentes:
    • "¿Cómo podríamos reducir la curva de aprendizaje sin eliminar funcionalidades?".
    • "¿Cómo podríamos motivar a los usuarios a seguir explorando la app después de los primeros minutos?".

Cuando se usa

  • Después de una fase de investigación o empatía, cuando ya tienes insights sobre tu usuario o problema.
  • Justo antes de una sesión de ideación.
  • Al principio de un proyecto para alinear al equipo en torno a las oportunidades de diseño.

Buenas prácticas

  • Evita hacer las preguntas demasiado amplias o demasiado cerradas.
  • No te centres en una solución específica, sino en abrir el abanico de posibilidades.
  • Usa verbos de acción concretos en lugar de abstractos (“hacer que se sientan”, “facilitar”, “reducir”...).

Véase también