Autoevaluación con las 5 fuerzas de Porter
Introducción
El modelo de las 5 fuerzas de Porter es una herramienta fundamental para analizar el nivel de competencia dentro de una industria y desarrollar una estrategia de negocio efectiva. Esta autoevaluación te permitirá valorar tu posición competitiva actual o planificar una nueva idea de negocio.
Las cinco fuerzas de Porter son:
- Poder de negociación de los clientes: Capacidad de los clientes para presionar a la empresa.
- Poder de negociación de los proveedores: Capacidad de los proveedores para presionar a la empresa.
- Amenaza de nuevos competidores: Facilidad con la que pueden entrar nuevas empresas al sector.
- Amenaza de productos sustitutivos: Facilidad con la que un producto o servicio puede ser sustituido por otro.
- Rivalidad entre competidores existentes: Intensidad de la competencia actual en el mercado.
Para comenzar la autoevaluación, por favor completa los datos de tu empresa o idea de negocio:
1. Poder de negociación de los clientes
Evalúa en qué medida tus clientes tienen capacidad para influir en tus precios y condiciones.
1.1 ¿Cuántos clientes potenciales existen para tu producto/servicio?
1.2 ¿Qué costo tiene para tus clientes cambiar de proveedor?
1.3 ¿Qué nivel de información tienen los clientes sobre tu sector?
1.4 ¿Qué nivel de criticidad tiene tu producto/servicio para tus clientes?
2. Poder de negociación de los proveedores
Evalúa la capacidad de tus proveedores para imponer condiciones en la relación comercial.
2.1 ¿Cuántos proveedores existen para los insumos que necesitas?
2.2 ¿Qué costo implica cambiar de proveedor?
2.3 ¿Qué nivel de diferenciación tienen los insumos de tus proveedores?
2.4 ¿Qué tan importantes son tus compras para tus proveedores?
3. Amenaza de nuevos competidores
Evalúa la facilidad con la que nuevas empresas pueden entrar a competir en tu sector.
3.1 ¿Qué nivel de inversión inicial se requiere para entrar en tu sector?
3.2 ¿Qué nivel de protección legal o regulatoria existe en tu sector?
3.3 ¿Qué nivel de economías de escala existen en tu sector?
3.4 ¿Qué tan fácil es para un nuevo competidor acceder a los canales de distribución?
4. Amenaza de productos sustitutivos
Evalúa la existencia de productos o servicios que pueden reemplazar al tuyo.
4.1 ¿Cuántos productos o servicios pueden sustituir al tuyo?
4.2 ¿Qué relación calidad/precio ofrecen los productos sustitutos?
4.3 ¿Qué costo tiene para tus clientes cambiar a un producto sustituto?
4.4 ¿Qué tendencia existe hacia el uso de productos sustitutos?
5. Rivalidad entre competidores existentes
Evalúa la intensidad de la competencia actual en tu mercado.
5.1 ¿Cuántos competidores directos existen en tu mercado?
5.2 ¿Qué ritmo de crecimiento tiene tu mercado?
5.3 ¿Qué nivel de costos fijos existen en tu sector?
5.4 ¿Qué nivel de diferenciación existe entre los productos de la competencia?
Resultados de tu autoevaluación
A continuación se muestra el análisis de las 5 fuerzas de Porter para :
Fuerza | Puntuación | Intensidad | Visualización |
---|