Bienvenido a nuestra colección de herramientas interactivas para facilitar técnicas ágiles y actividades de formación.
Herramienta para facilitar sesiones de brainstorming con temporizador. Ideal para la fase de ideación en Design Thinking, ayudando a generar múltiples ideas en un tiempo limitado.
Técnica de retrospectiva que permite al equipo reflexionar sobre qué continuar haciendo, hacer más, empezar a hacer, hacer menos y dejar de hacer para mejorar su proceso.
Herramienta para crear y personalizar diagramas Cynefin. Clasifica situaciones y problemas según los dominios del marco para determinar el enfoque más adecuado en la toma de decisiones.
Herramienta para simular el flujo de trabajo en un tablero Kanban, optimizando la gestión de tareas y procesos.
Simulador para analizar escenarios de negocio con el Modelo de las 5 Fuerzas. Evalúa competencia, amenazas y poder de negociación para tomar decisiones estratégicas.
Herramienta para evaluar de manera autónoma tu posición competitiva utilizando el modelo de las 5 Fuerzas de Porter.
Herramienta interactiva para clasificar observaciones utilizando el método AEIOU en Design Thinking.
Catálogo interactivo de ejemplos reales de preguntas 'Cómo Podríamos' (HMW) en diferentes sectores, con explicaciones de por qué son efectivas y cómo evolucionaron.
Juego de trivial personalizable sobre temas ágiles, para consolidar o poner a prueba tus conocimientos.
Actividad de gamificación para practicar la reformulación de problemas mediante Design Thinking.
Herramienta para analizar productos usando el Hook Framework de Nir Eyal. Identifica las cuatro fases (disparador, acción, recompensa, inversión) que crean hábitos en los usuarios.
Herramienta para priorizar historias de usuario según su esfuerzo de implementación y valor aportado, facilitando la toma de decisiones sobre el backlog del producto.
Herramienta para desarrollar tu capacidad de empatía mediante desafíos aleatorios que te invitan a ponerte en el lugar de personas en diferentes situaciones.
Herramienta para priorizar tareas usando el método WSJF (Weighted Shortest Job First), que permite calcular y visualizar qué tareas ofrecen mayor valor en relación a su esfuerzo requerido.